Skip to main content

La jardinería ha sido apreciada por su capacidad para nutrir la mente, el cuerpo y el espíritu. Dentro de las actividades para adultos mayores, la jardinería como terapia ayuda a mejorar el bienestar físico y mental, al tiempo que brinda una mayor conexión con la naturaleza.

En esta ocasión, hablaremos de las ventajas de la jardinería terapéutica como parte de las actividades más recomendadas. Brindando una alternativa para mejorar la salud y la felicidad, además, daremos algunos consejos para integrar en la vida diaria.

Beneficios de la jardinería como terapia para los adultos mayores

Se ha visto que la jardinería como terapia aumenta la salud física, un aspecto crucial para alcanzar una vida saludable en los adultos mayores. Esto es posible a través de actividades como:

  • Plantar, desherbar y regar, actividades que promueven el movimiento, la flexibilidad y la fuerza.
  • Hacer tareas simples, como agacharse o alcanzar las plantas. Lo que mejora el equilibrio, la coordinación y reduce el riesgo de caídas.

Además, la jardinería como terapia puede aumentar significativamente el bienestar emocional, al mejorar el estado de ánimo y estimular la interacción social (Yun et al., 2024; Wong, 2022).

El estar rodeado de naturaleza tiene un efecto relajante. La forma en la que se cuida de las plantas sirve como un tipo de meditación para los adultos mayores. Sumado a esto, el estar al aire libre mejora la función cognitiva. Ayudando a los adultos a su bienestar emocional, la percepción del entorno y la orientación.

Adicionalmente, la jardinería como terapia fomenta un sentido de logro. El ver cómo crecen y prosperan las plantas, ayuda a aumentar la autoestima, la motivación, esto permite conectar con el mudo que les rodea.

Tipos de actividades de jardinería ideales para los adultos mayores

Al existir una gran variedad de tipos de jardinería, estos pueden ayudar a los adultos a mantenerse activos y comprometidos; con la ventaja de que es una actividad que se puede adaptar a sus necesidades con las herramientas adecuadas. Entre las opciones de jardinería como terapia se encuentran:

Jardinería en contenedores

Es una de las mejores opciones, ya que los contenedores se pueden colocar sobre mesas, estantes o soportes. Esto permite que se pueda cultivar sin la necesidad de agacharse o arrodillarse.

Este tipo de jardinería es ideal para cultivar flores, hierbas aromáticas o vegetales pequeños y para aquellos que viven en apartamentos o casas sin jardines grandes.

Jardinería en camas elevadas

Estas permiten ajustar la altura a la medida, evitando las posturas forzadas al inclinarse. Adicionalmente, ofrecen un mejor control sobre la calidad del suelo, las malezas y el drenaje y se pueden adaptar a cualquier espacio; lo cual es beneficioso para los principiantes.

Se pueden utilizar para una variedad de plantas como vegetales, frutas como las fresas, moras y frambuesas y flores.

Cómo la jardinería como terapia para los adultos mayores reduce el estrés

La jardinería como terapia es una excelente manera para que los adultos se relajen. De este modo, tareas repetitivas de plantar, regar y podar actúan como una forma de centrar la atención y redireccionar los pensamientos.

Este aspecto meditativo de la jardinería ayuda a alcanzar un mejor bienestar emocional al modular el estado de ánimo, a la vez que ofrece una vía para la expresión emocional y gestión de las preocupaciones (Lampert et al., 2021; Wong, 2022).

El estar rodeados de vegetación proporciona un sentido de paz, tranquilidad y conexión al percibir de primera mano el ciclo de la vida. Esta experiencia puede ser increíblemente estabilizadora, ofreciendo una sensación de paz y tranquilidad.

Adicionalmente, la jardinería como terapia puede fomentar la socialización. Muchas comunidades para adultos mayores ofrecen espacios de jardín. Esto crea oportunidades para socializar, trabajar en equipo, hacer nuevas amistades y desarrollar un sentido de comunidad. Lo que al final será beneficioso para la salud emocional y el bienestar social.

Cómo comenzar una rutina de jardinería como terapia para los adultos mayores

Si estás interesado en comenzar una rutina de jardinería como terapia, el primer paso es evaluar tu espacio y recursos. No necesitas un gran jardín, incluso un pequeño balcón o patio puede convertirse en un tranquilo espacio verde.

Comienza con un sencillo jardín en contenedores o una cama elevada, y elige plantas fáciles de cuidar. Considera opciones de bajo mantenimiento, como:

  • Suculentas, siempre vivas, áloe vera o árbol de jade.
  • Hierbas aromáticas como manzanilla, hierbabuena, albahaca o menta.
  • Flores como caléndulas, pensamientos, hortensias y violetas.

Dedica 15 a 30 minutos varias veces a la semana; esto va a marcar una diferencia significativa en tu bienestar físico y mental. La jardinería se considera una forma de ejercicio. Así que recuerda estirarte y tomar descansos para evitar sobrecargarte (Lampert et al., 2021).

Amplía tus conocimientos y comparte tu experiencia al unirte a un club local de jardinería o asistir a talleres que pueden proporcionar valiosos consejos. Aprovecha la oportunidad para conocer a otros que compartan tu pasión por las plantas.

Beneficios emocionales y sociales de la jardinería como terapia

Uno de los beneficios de la jardinería como terapia es el enriquecimiento emocional y social. Para los adultos que viven solos o tienen interacciones sociales limitadas, la jardinería sirve como:

  • Una ayuda para elevar su ánimo y mejorar su bienestar mental.
  • Una forma de autoexpresión y liberación emocional.
  • Una vía para canalizar sus sentimientos de forma productiva y pacífica. (Yun et al., 2024).

La jardinería como terapia también sirve como un puente para la conexión social. Muchas comunidades para adultos mayores poseen espacios de jardín compartidos. Siendo lugares en los que se permite a los adultos establecer lazos sobre un interés común, además brindan una razón para que interactúen con sus vecinos.

Este sentido de pertenencia y camaradería es vital para mejorar el estado de ánimo. De hecho, al compartir la alegría de ver crecer las plantas, ofrecer consejos sobre jardinería o simplemente disfrutar de una conversación mientras se cuida el jardín, proporciona la interacción social necesaria para fortalecer la salud emocional del adulto mayor.

El participar en actividades de jardinería comunitaria permite que los adultos alcancen un estilo de vida positivo. Es así como mantener el jardín se convierte en un lugar para:

  • La cooperación y el apoyo mutuo.
  • Fomentar un sentido de responsabilidad y logro.
  • El empoderamiento y el aumento de la autoestima.

Jardinería como terapia para los adultos mayores: un pasatiempo de toda la vida

A diferencia de actividades más exigentes físicamente, la jardinería ofrece una variedad de formas de adaptarse a las necesidades cambiantes de los adultos mayores, permitiendo que esta sea una actividad agradable y sostenible. Entre las adaptaciones disponibles podemos mencionar:

  • Herramientas de jardinería diseñadas para adultos mayores. En el mercado se pueden encontrar herramientas con mangos ergonómicos; palas ligeras y almohadillas que reducen la tensión en las rodillas.
  • Uso de contenedores o camas elevadas que permiten una mayor accesibilidad; así como asientos o de pie cómodos que reducen el esfuerzo físico.

Para los adultos mayores que han pasado parte de sus vidas cultivando jardines, esta actividad llega a ser una forma de distracción, lo que permite mantener un propósito de cuidado.

Muchos adultos mayores sienten un gran orgullo al observar que las plantas prosperan bajo su cuidado. Esta conexión con el pasado, combinada con el aprendizaje y el crecimiento continuos, ayuda a los adultos a mantenerse mentalmente activos, comprometidos e involucrados.

Incorporar la jardinería en los programas de bienestar para los adultos mayores

La jardinería como terapia se está integrando cada vez más en los programas de bienestar para los adultos mayores, particularmente en comunidades, centros de rehabilitación y retiros de bienestar. Estos programas proporcionan un enfoque holístico para el cuidado de los adultos, centrado en el bienestar físico y emocional. La jardinería encaja con esta filosofía al promover el envejecimiento saludable; mejorar la salud mental y fomentar un sentido de comunidad.

Muchos programas incorporan la jardinería dentro de sus actividades regulares, fomentando la vida saludable en adultos mayores. Ya sea como parte de un programa de ejercicios o como actividad independiente, la jardinería proporciona una manera accesible y agradable para que los adultos mayores se mantengan activos y comprometidos. Además, la interacción social mejora aún más la atmósfera comunitaria y promueve la agenda general del bienestar.

La combinación de actividad física, exposición a la naturaleza e interacción social hace que la jardinería como terapia sea un componente ideal de cualquier programa de bienestar. Es una actividad divertida e inclusiva que se puede adaptar a diversas necesidades y habilidades. Asegurando que cada adulto mayor pueda beneficiarse de sus efectos terapéuticos.

Seaside: ofreciendo vivienda asistida y atención especializada para adultos mayores

Para los adultos mayores que buscan un entorno cómodo y enriquecedor que apoye su bienestar, Seaside ofrece la solución ideal. Ubicado en Hallandale Beach, Florida, Seaside proporciona una variedad de servicios diseñados para mejorar el bienestar de los adultos mayores, incluyendo su programa de vida independiente, vida asistida y la atención especializada.

Con un enfoque en la salud y la seguridad, Seaside garantiza que cada residente reciba el apoyo individualizado que necesita mientras disfruta de un estilo de vida pleno.

En Seaside, el personal está dedicado a fomentar un ambiente de apoyo y cuidado, donde los adultos mayores puedan prosperar. Desde planes de atención personalizados hasta actividades y programas atractivos, Seaside ofrece el equilibrio perfecto entre confort y cuidado. Para aquellos interesados en la vida asistida, Seaside ofrece apartamentos espaciosos y cómodos; junto con una variedad de servicios diseñados para satisfacer las necesidades únicas de los adultos mayores.

Seaside también ofrece atención especializada para adultos mayores con necesidades de salud específicas. El equipo de Seaside está capacitado para ofrecer el más alto nivel de atención en un entorno seguro y acogedor. Si tú o un ser querido requieren atención especializada, Seaside es la mejor opción.

Referencias Bibliográficas

  • Lampert, T., Costa, J., Santos, O., Sousa, J., Ribeiro, T., & Freire, E. (2021). Evidence on the contribution of community gardens to promote physical and mental health and well-being of non-institutionalized individuals: A systematic review. Plos one, 16(8), e0255621.
  • Yun, J., Yao, W., Meng, T., & Mu, Z. (2024). Effects of horticultural therapy on health in the elderly: A review and meta-analysis. Journal of Public Health, 32(10), 1905-1931.
  • Wong Castillo, C. (2022). Cómo aprovechar las bondades de las plantas, Terapia Hortícola. En Sistema para la práctica de la horticultura con enfoque terapéutico para personas mayores (pp. 20-25).
Ir al contenido