A medida que las personas envejecen, mantener su independencia se vuelve cada vez más importante. Un factor clave para determinar el nivel de atención y apoyo que los adultos mayores necesitan es su capacidad para realizar las Actividades de la Vida Diaria (AVD). Se trata de actividades esenciales para enfrentarse al día a día, que permiten vivir de manera autónoma e integrada en el entorno.
Conoce qué son las AVD y por qué juegan un papel tan crucial en el cuidado de los adultos mayores. Además, te proporcionamos algunos consejos prácticos para apoyarlos en el mantenimiento de su independencia.
¿Por qué son importantes las actividades de la vida diaria?
Las actividades de la vida diaria son tareas básicas que las personas necesitan realizar todos los días para mantener su salud personal y bienestar. Estas actividades van desde el cuidado personal, hasta la movilidad funcional, y la nutrición. Para los adultos mayores, la capacidad de realizar las AVD es un indicador clave de su independencia y calidad de vida. Algunas de las más comunes incluyen:
- Bañarse y asearse: la higiene personal es esencial para la salud y la autoestima. Los adultos mayores que no pueden bañarse o asearse por sí mismos pueden necesitar ayuda.
- Vestirse: la capacidad de vestirse de manera independiente es un marcador significativo de la autonomía personal.
- Comer: preparar y consumir alimentos es necesario para sobrevivir. También, es una manera de que las personas se sientan independientes y comprometidas con la vida diaria.
- Movilidad: desplazarse, ya sea caminando o trasladándose de un lugar a otro, es esencial para mantener la independencia.
- Ir al baño: usar el baño de manera independiente es otra AVD crítica que refleja la autonomía.
Si un adulto mayor no puede realizar estas actividades de forma independiente, significa que necesita atención y ayuda.
¿Cómo afectan las actividades de la vida diaria a los adultos mayores?
Las ADV son importantes para mantener la independencia y para garantizar el bienestar general de los adultos mayores. Estas tareas son fundamentales para la salud física, mental y la dignidad personal. Los adultos mayores, que no pueden realizarlas, suelen experimentar una disminución de su autoestima y sentido de autonomía.
Las familias y los proveedores de atención médica utilizan la capacidad de una persona de realizar las actividades de la vida diaria para determinar el nivel de atención que necesita. Por ejemplo, si un adulto mayor requiere ayuda con tareas básicas como bañarse, vestirse o comer, podría sugerir la necesidad de vivienda asistida.
En ese caso, el servicio de cuidado de adultos mayores es esencial para ayudarlos a gestionar sus AVD. Su objetivo es preservar la independencia tanto como sea posible, mientras se brinda asistencia para mantener la dignidad. El nivel de cuidado necesario depende de cuánta ayuda requiere la persona para completar sus AVD. Por ejemplo: cuidado en las actividades como el servicio de comida o acompañamiento a baño sin hacerles perder su independencia.
Consejos para apoyar a los adultos mayores en su independencia
Los adultos mayores envejecen y enfrentan desafíos con sus actividades de la vida diaria, pero existen formas prácticas de apoyarlos en el mantenimiento de su independencia. Con las herramientas y sistemas de apoyo adecuados, muchos pueden continuar realizando sus AVD con asistencia mínima. Algunas estrategias para ayudarlos a mantener su autonomía:
1. Modificar el entorno facilita las actividades de la vida diaria
Que tengan ciertas modificaciones en el hogar, puede marcar una gran diferencia en la capacidad de un adulto mayor para realizar sus AVD. Por ejemplo, instalar barras de apoyo en el baño, usar asientos de inodoro elevados o agregar alfombrillas antideslizantes. Estos arreglos hacen que sea más fácil y seguro usar el baño, o bañarse de manera independiente. Son cambios que reducen el riesgo de caídas y aumentan la confianza al realizar tareas cotidianas.
De manera similar, ordenar el hogar de una forma que fomente la independencia, también es beneficioso. Esto incluye colocar artículos esenciales al alcance de la mano. Es decir, asegurarse de que los objetos de uso frecuente sean accesibles sin necesidad de agacharse, estirarse o trepar. Por ejemplo, los artículos favoritos de un adulto mayor deben almacenarse en lugares de fácil acceso. Esto evita la necesidad de ayuda en las actividades de la vida diaria y aporta un sentido de control.
2. Fomentar el ejercicio y la movilidad
Mantener la movilidad es clave para preservar la independencia en los adultos mayores. Fomentar la actividad física regular ayuda a mejorar el equilibrio, la fuerza y la coordinación. Esto es esencial para realizar actividades de la vida diaria, como caminar y trasladarse de un lugar a otro. Los ejercicios de bajo impacto, como nadar o estiramientos, pueden ayudarlos a mantenerse móviles y reducir riesgos de caídas.
Involucrar a los adultos mayores en actividades físicas adecuadas no solo apoya su independencia, sino que también tiene efectos positivos en su salud mental. Por ejemplo, una caminata puede mejorar el estado de ánimo, estimular la mente y reducir el estrés. Además, la capacidad de moverse libremente y sin dolor mejora el sentido de autonomía de un adulto mayor. Esto los hace más propensos a realizar actividades diarias de forma independiente.
3. Apoyar la nutrición en las actividades de la vida diaria
Una de las actividades clave de la vida diaria es comer. Mantener una nutrición adecuada es esencial para que los adultos mayores aumenten sus niveles de energía, prevengan enfermedades y promuevan su bienestar general. La familia o cuidadores pueden ayudar preparando comidas nutritivas, esto asegura que tengan acceso fácil a bocadillos saludables. Incluso, pueden brindar ayuda si el adulto mayor tiene dificultades para alimentarse por sí mismo. En estos casos, es importante considerar que:
- Cuando las personas no puedan preparar sus propias comidas, los servicios de apoyo a los mayores ayudan, proporcionando la entrega de alimentos.
- Mantener una dieta balanceada en los adultos mayores contribuye a que sigan gestionando sus actividades de la vida diaria de manera independiente.
- Incluir alimentos ricos en vitaminas y minerales esenciales, promueve la fortaleza ósea, la función cognitiva y la vitalidad general. Esto permite a los adultos mayores participar más plenamente en la vida diaria.
4. Promover la socialización y la salud mental
El aislamiento social es una preocupación importante para los adultos mayores. Especialmente para aquellos que tienen dificultades con sus actividades de la vida diaria. Fomentar que participen en actividades sociales, o eventos comunitarios, puede ayudarlos a mantener su salud mental y bienestar. Muchas instalaciones de vivienda asistida ofrecen oportunidades de socialización como actividades grupales, salidas y eventos. Estas fomentan que los adultos mayores interactúen con otros, lo que previene la soledad y la tristeza.
Además, el impacto emocional del aislamiento puede afectar la capacidad de un adulto mayor para realizar sus AVD. Cuando estos se sienten aislados, pierden la motivación y la confianza en su capacidad para cuidar de sí mismos. Socializar y formar parte de una comunidad ayuda a los adultos mayores a mantenerse mentalmente activos y emocionalmente comprometidos. Esto beneficia finalmente su salud física e independencia.
5. Utilizar la tecnología para las actividades de la vida diaria
Los avances en tecnología han facilitado que los adultos mayores mantengan su independencia, mientras reciben el apoyo que necesitan. Para facilitar las actividades de la vida diaria, destacan las siguientes tecnologías:
- Dispositivos como los sistemas de respuesta de emergencia personal (PERS). Permiten pedir ayuda en caso de emergencia, lo que proporciona tranquilidad tanto al adulto mayor como a sus familiares.
- Tecnología inteligente para el hogar, como los asistentes de voz. Ayudan con tareas diarias como encender luces, ajustar el termostato o pedir asistencia.
- Dispositivos de movilidad, como andadores, sillas de ruedas y scooters, una forma de tecnología asistida. Estas herramientas permiten a los adultos mayores moverse con mayor facilidad y confianza.
- Tecnología para problemas de visión y audición, como teléfonos amplificados o gafas inteligentes. Estas pueden ayudar en la realización de AVD, promoviendo aún más la autonomía e independencia.
Actividades de la vida diaria: familia y proveedores de atención
Sin duda, la familia y los proveedores de atención médica juegan un papel esencial en ayudar a los adultos mayores a mantener sus AVD. Cuando estos necesitan asistencia, las familias suelen ser la primera línea de apoyo. Estas pueden ayudar proporcionando cuidados directamente. También, en la contratación de ayuda profesional a través de agencias de cuidado a domicilio o comunidades de vivienda asistida.
Los proveedores de atención médica evalúan el nivel de cuidado requerido para los adultos mayores al evaluar su capacidad para realizar las actividades de la vida diaria. Por ejemplo, un médico puede realizar una evaluación funcional para determinar en qué actividad tiene dificultades un adulto mayor. Esta evaluación ayuda a guiar las decisiones de atención. Además, garantiza que los adultos mayores reciban el nivel adecuado de asistencia según sus necesidades.
Las AVD y las necesidades de atención especializada
En algunos casos, los adultos mayores pueden requerir atención especializada para manejar actividades de la vida diaria. Especialmente, para ayudarles con tareas como vestirse, bañarse y comer. Algunas personas necesitan más apoyo en la gestión de sus AVD debido a problemas de memoria que afectan su capacidad para realizar estas tareas.
Por ello, los servicios de atención especializada están diseñados para satisfacer las necesidades únicas de los adultos mayores. Estos incluyen apoyo personalizado para actividades de cuidado personal, manejo de medicamentos y asistencia con la movilidad. De esta manera, aseguran que reciban la atención necesaria para mantener su dignidad y bienestar.
Seaside, una solución integral de vivienda asistida
Si necesitas apoyo para manejar tus actividades de la vida diaria, Seaside es la solución. Ofrecemos servicios integrales de vivienda asistida diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada individuo. Con opciones de atención especializada y un enfoque en promover la independencia. En Seaside, proporcionamos un entorno seguro y de apoyo donde los adultos mayores pueden prosperar.
Explora nuestros servicios de vida asistida y conoce cómo podemos ayudarte a ti, o a tu ser querido, a mantener su dignidad e independencia. Contamos con servicios de atención especializada diseñados para satisfacer las necesidades de los adultos mayores con condiciones médicas específicas. De esta forma, nos aseguramos que reciban la atención personalizada que merecen.
Las actividades de la vida diaria son tareas cotidianas que forman parte del día a día de las personas. Estas son esenciales para mantener la independencia en los adultos mayores. La capacidad para realizar las AVD desempeña un papel fundamental para mantener su salud física, emocional y mental. Al fomentar la actividad física regular, modificar sus entornos, proporcionar apoyo nutricional y promover la socialización, las familias pueden ayudar a los adultos mayores a mantener su autonomía y mejorar su calidad de vida.
Seaside Hallandale Beach se compromete a mejorar la vida de los adultos mayores mediante atención compasiva, personal experto y un entorno acogedor. ¡Permítenos ayudarte a navegar los desafíos de las AVD y proporcionar el apoyo que necesitas para vivir una vida plena e independiente!
Referencias Bibliográficas
- Berzosa, T. (2025, 14 de febrero). Actividades de la vida diaria (ADVs). Discapnet Fundación ONCE.
- Cafagna, G., Aranco, N., Ibarrarán, P., Oliveri, M. L., Medellín, N., y Stampini, M. (2019). Envejecer con cuidado: Atención a la dependencia en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo.
- Faster Capital. (s.f.). Promoción De La Independencia Y Las Actividades De La Vida Diaria.
- Frutos, M. (2021). Valoración de la independencia en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) de personas mayores de 65 años afiliadas a OSPE-cobertura de salud Hospital Privado durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio a causa del COVID-19. Universidad Católica de Córdoba.
- Kaplan, D. (2023). Cuidado del anciano por parte de su familia. Manual MSD.
- National Institute on Aging (NIA). (2023, 15 de septiembre). ¿Qué sabemos sobre cómo envejecer saludablemente?
- National Institute on Aging (NIA). (2024, 14 de noviembre). Soledad y aislamiento social: Sugerencias para mantener las conexiones sociales.
- Organización Mundial de la Salud (OMS). (2024, 26 de junio). Actividad física.
- Pantoja, J. y Ardila, G. (2024). Promoviendo independencia, bienestar y autonomía en actividades de la vida diaria.